Tips para estar bien

Como se ha mencionado, no siempre debemos priorizar o considerar de lo más importante el estar bien, ya que eso nos lleva a evitar emociones desagradables que son necesarias de afrontar para nuestro crecimiento. Pero eso no quita que es importante el estar bien porque de lo contrario altera todo, es decir, afecta nuestra capacidad para hacer frente, adaptar y resolver problemas. También impacta en nuestra habilidad de ser felices, productivos y bien adaptados. La salud mental es un tema que se estigmatiza con mucha frecuencia en nuestra sociedad. Ahora bien, estos son algunos tips que, recomiendo para poder estar bien, recuerda siempre tener balanceado.

Aprende a manejar tu ira.

Para comenzar, te recomiendo algo que considero esencial, ya que dependiendo el ámbito en el que te desempeñes, siempre el estrés te hará una mala jugada y desatarás tu ira, lo cual te perjudicará de manera en tu forma de relacionarte con los demás. Así que, para aprender a manejarla, de acuerdo con Medlineplus, estas son las maneras para lograrlo:

Pon atención a qué desencadena su ira. Es posible que necesites calmarte antes de hacer esto. Saber cuándo podrías enojarte puede ayudar a anticipar y manejar tu reacción.

Calmarse es la clave.

Cambia su forma de pensar. Las personas iracundas a menudo ven las situaciones en términos de "siempre" o "nunca". Por ejemplo, el pensar "tú nunca me apoyas" o "siempre me sale todo mal". La realidad es que esto rara vez es cierto. Estas afirmaciones pueden hacer que sientas que no hay una solución. Esto solo alimenta la ira. Trata de evitar usar estas palabras. De esa manera podrás ver la realidad con más claridad. Puede llevar un poco de práctica en un principio, pero será cada vez más fácil.

Tu forma de pensar te puede hacer infeliz. 

Encuentra formas de relajarte. Aprender a relajar tu cuerpo y tu mente puede ayudar a calmarte. Existen muchas técnicas de relajación que puedes probar. Puedes aprenderlas en clases, libros, DVD y en línea. Una vez que encuentres una técnica que te funcione, podrás usarla siempre que comiences a sentir ira.

Postura de yoga para relajación.

Trabaja para resolver los problemas. Si la misma situación te hace sentir ira una y otra vez, busca una solución. Por ejemplo, si te enojas todas las mañanas mientras esperas en el tráfico, busca una ruta diferente o sal de casa a una hora distinta. También podrías utilizar el transporte público, montar bicicleta al trabajo o escuchar un audiolibro o música relajante.

Manejar bicicleta es relajante y sano. 

Aprende a comunicarte. Si te encuentras cerca de perder la compostura, tómate un momento para calmarte. Intenta escuchar a la otra persona sin precipitarte a sacar conclusiones. No respondas con lo primero que se te venga a la cabeza. Es posible que lo lamentes más adelante. En lugar de eso, tómate un momento para pensar en lo que responderás.

Piensa antes de actuar.

Trabaja en tu autoestima

Así como manejar la ira es importante, también lo es la autoestima y el amor propio, ya que son un ingrediente fundamental de nuestro bienestar. Sin embargo, con frecuencia la autoestima es la gran olvidada en el estilo de vida moderno. La prisa puede hacernos olvidar de nosotros mismos. Es por ello, que acuerdo con Psicología y Autoayuda, los tips para trabajar en ella, son los siguientes:

Deja de compararte con los demás, deja de rivalizar con las personas más cercanas a ti. Es decir, deja de establecer una competición con tus seres queridos cercanos. Esto es algo habitual entre hermanos o primos.

Deja de compararte con los demás.

El cuidado de la imagen también es muy importante para fomentar la autoestima. Ir a la peluquería es un gesto sencillo que une el plano de la estética con la psicología del bienestar. Es decir, cuando actualizas tu estilo también te sientes mejor contigo al mirarte en el espejo.

Proyecta confianza, cuida tu imagen.

Ten presente que cómo haces sentir a los demás, también influye en tus vínculos con tus seres queridos. La amistad nos obliga a hacer autocrítica puesto que la salud de nuestros lazos puede estar muy relacionada con nuestra propia actitud. Es decir, la amabilidad es una inversión de autoestima puesto que cuando hacemos la vida agradable a los demás, recibimos más propuestas de planes sociales.

Trata a los demás con respeto.

Aprende a recibir los comentarios positivos que recibes por parte de los demás. Los elogios elevan tu autoestima. Por esta razón, tienes que aprender a recibir con libertad esos mensajes de cariño que elevan tu nivel de optimismo. A veces, rechazamos los elogios, nos cuesta dar la bienvenida a los piropos.

Acepta los elogios.

Rompe el aburrimiento a través de nuevas actividades de ocio y tiempo libre. La rutina aporta seguridad. Sin embargo, el factor sorpresa también es uno de los ingredientes más importantes de la vida. Nuestra autoestima puede cambiar por completo a partir de la práctica de una nueva actividad por la sencilla razón de que un nuevo hobby viene acompañado de nuevos hábitos y nuevas personas.

Realizar actividades de ocio activo es bueno.

Trabaja en tu autocontrol

Para terminar, otro aspecto que considero importante para estar bien es el de tener un buen autocontrol, ya que es la capacidad consciente de regular nuestros impulsos de manera voluntaria, y nos ayuda a alcanzar un mayor equilibrio personal y relacional. Así que te recomiendo este video para poder trabajar en ello:

(318) ✅ Cómo Tener AUTOCONTROL Mental y Emocional y Fuerza de Voluntad - YouTube


Bibliografía:

American Psychological Association website. Controlling anger before it controls you. www.apa.org/topics/anger/control.aspx. Accessed October 27, 2020.

Psicología y Autoayuda. (2021). 10 Tips para Elevar la Autoestima. Recuperado de: 10 Tips para Elevar la Autoestima - Psicologia - Autoayuda - Autoestima - Felicidad (psicologiayautoayuda.com)

Comentarios