¿Quén soy yo?

Brevemente, soy un joven de 17 años de edad nacido en Cancún Quintana Roo, estudiante de la Preparatoria Dos de la UADY, y me someteré a un proceso de revisión personal y visión objetiva de mí mismo, en base a los temas vistos en la correspondiente asignatura de Relaciones Humanas Afectivas.

Luis Miguel Huesca de la Cruz

Me gustaría realizar este proceso de revisión personal por medio de anécdotas de situaciones y experiencias que he vivido a lo largo de mi vida o que recientemente he vivido. Comenzando con uno de los eventos que ha tenido gran impacto en la vida de muchas personas, decir, la pandemia del COVID 19. Durante este suceso la verdad es que sentí un poco de ira ya que me molestaba la modalidad en línea en un principio, porque sentía que era mucho más tediosa que la presencial. Sentía temor durante toda la pandemia porque siempre tenía ese miedo constante a contagiarme y tristeza ya que por culpa de esta pandemia no puede tener una fiesta o reunión de graduación de la secundaria ni tampoco pude conocer la prepa en mi primer año. Pero también sentí cosas buenas durante ese suceso como alegría ya que el estar encerrado en casa podría pasar más tiempo en mis actividades como jugar videojuegos ver películas y crear y editar videos que es algo que suele hacer como hobby. 

Persona en cuarentena por pandemia COVID 19.

Cómo uno de los temas vistos, tenemos la función adaptativa y social de las emociones, lo cual es el cómo reaccionamos ante una situación por medio de las emociones y la función social es el cómo demostramos una emoción al momento de interactuar. Así que como consiguiente haré un análisis del cómo reacciono y el cómo demuestro esa cierta emoción por medio de ejemplos de situaciones que tenido.

La primera situación será la de cuando quedé en mis dos opciones de preparatoria, me sentí con mucha alegría, de buen ánimo y sonriente. La función adaptativa fue el que me sentí muy contento y sorprendido y mi función social fue el que abras y a mis papás por la alegría que sentía. Otra situación que me gustaría mencionar fue cuando reprobé matemáticas, me sentí muy triste, tiene una sensación de infelicidad total. La función adaptativa en este caso fue el que me sentí muy decaído por haberlo probado y mi función social fue el que interactué concierto aislamiento y vergüenza. 

Felicidad y tristeza 

Un día durante clases realizamos un Test de comportamiento predominante, y mis resultados fueron que soy alguien de comportamiento predominante flemático y melancólico. A lo que realmente concuerdo, pues en base a mi comportamiento suelo ser una persona muy indecisa, me preocupo por todo y esto es debido a que siempre quiero que todo salga bien o correctamente, es por ello por lo que igual se relaciona mi temperamento melancólico, pero en cuanto a cosas positivas igual soy muy callado relajado y me gusta buscar el camino fácil de las cosas. 

Persona callada.

Ahora me gustaría tomar el tema de la violencia, la cual es toda conducta ejercida de manera negativa o perjudicial hacia otra persona ya sea de manera física o emocional. Me gustaría redactar brevemente dos tipos de violencia que ha experimentado y mis recursos personales que uso para evitarla en mi día día. Comenzando con la primera que fue de tipo física, es decir, que sufrí de agresiones físicas, y era en la primaria, pues tenía un compañero que solía pegarme sin motivos y que inclusive hasta mi pellizcaba. La segunda fue de tipo emocional, cuando tenía 10 años mi mamá salió humillarme por mi físico, me decía cosas hirientes sobre cómo me veía. Así que mi recursos personales son que tengo tolerancia, ya que suelo respetar y aceptar las ideas de los demás sin problema de qué tan diferente sean a las mías, y cuento con autocontrol, ya que puedo tener el control de mis emociones e impulsos decir o hacer algo, en la mayoría de los casos y para cerrar con ese tema, una amiga me ha dicho que cuando yo me enojo mi expresión facial cambia mi tono de voz igual, dice que suena más baja y fría además de qué evito el contacto. Esto puede tener relación con lo que ya había mencionado anteriormente sobre mis emociones, en donde menciono que suelo aislarme.

La clave es tener fuerza emocional.

Y para terminar ahora sí, ya que hice mención del pasemos al autocontrol, ¿es el autocontrol algo importante? Claro que lo es, eso es una importancia para poder desenvolverte en cualquier ámbito, además de qué te permite tener mejores relaciones y convivencia con los demás. Yo suelo perderlo a veces en una situación tensa donde ya no puedo aguantar más y desato mi furia con los demás ya que de tanto guardar suelo explotar y discuto. ¿Cómo lo aplico? Todo el tiempo, realmente me considero muy responsable de mis actos y con ello, de mis emociones, siempre suelo dejar las buenas, pero si se trata de una negativa, trato de relajarme y de pensar en las posibles consecuencias. 

Persona con autocontrol. 





Comentarios