Importancia de las emociones


Las emociones.

¿Qué son las emociones?

Las emociones son ese conjunto de sensaciones donde hay involucrados aspectos mentales, físicos y conductuales. La palabra emoción proviene del término en latín “Emovere” y significa movimiento o impulso. Son aquellos estados afectivos, sentimientos o maneras de sentir que nos llevan a realizar comportamientos o tener reacciones ante las situaciones que se nos van presentando en el entorno (Lega, 2013).

Dichas emociones tienen una función adaptativa y suelen tener un origen psicológico ante ciertos pensamientos o creencias, las cuales se manifiestan fisiológicamente por medio de cambios físicos, sensaciones, cambios endocrinos, etc., y son las responsables de nuestro comportamiento.

Emociones básicas. 

Cuando nos emocionamos, se genera un conjunto de reacciones físicas internas que pueden ser interpretadas como placenteras o desagradables y que nos llevan a actuar en una dirección determinada. Por ejemplo, ante una situación en la que se pueda percibir como algo peligrosa sentiremos miedo y buscaremos una salida, mientras que una situación que interpretemos cómo calmada y de bienestar, nos sentiremos con tranquilidad y sin la necesidad de buscar alguna salida. Como vemos en estos ejemplos las emociones nos ayudan a poder adaptarnos al medio y son clave para nuestra supervivencia.

Otra cosa para mencionar es que son variables, ya que pueden aparecer de repente ante una determinada situación o pensamiento, con diferentes grados de intensidad. A demás existen varios tipos de emociones; algunas más básicas o nucleares que compartimos la mayoría de las culturas e incluso con algunos animales; y otras son más elaboradas y complejas. (Lega & Sorribes, 2013).

Emociones representadas con globos.

¿Cuál es la importancia de las emociones?

Existen muchas ideas equivocadas que nos dicen que lo más importante es siempre sentirnos bien. Esto nos lleva a tratar de evitar, a toda costa, lo que se suelen llamar emociones “negativas”.

Las emociones se suelen calificar como positivas o negativas, cuando en realidad no son ni buenas ni malas. Más bien podrían clasificarse como agradables o desagradables, y considerarse como adaptativas o desadaptativas, adecuadas o inadecuadas, dependiendo del momento en que surgen, su intensidad y la manera en cómo nos afectan.

Entonces, dentro de su importancia están que las emociones son propias del ser humano. Todas cumplen funciones importantes para la vida, y todas son válidas. Ya que cada emoción prepara al organismo para una clase distinta de respuesta y cada persona experimenta una emoción de forma muy particular, dependiendo de su carga genética, sus experiencias, su aprendizaje y de la situación concreta, que hacen que perciba e interprete la realidad de manera diferente a los demás.

Manejar reacciones emocionales.

Nadie puede valorar, aprobar o descalificar nuestras emociones, porque éstas son subjetivas. Lo que sí puede ser calificado es la manera de expresar las emociones.

Las emociones conocidas como primarias (miedo, sorpresa, aversión, ira, alegría y tristeza), son reacciones que pueden surgir de forma automática, son intensas y de corta duración. Si cualquier emoción se prolonga, es porque está siendo “alimentada” por nuestros pensamientos.

No podemos desconectar o evitar las emociones. Cualquier intento por controlarlas a través del consumo de tabaco, alcohol u otras drogas puede generar problemas más importantes a largo plazo (Pérez, 2022). 

Importancia de expresar las emociones.

Bibliografía:

Lega, L & Sorribes, F. (2013). Una nueva guía para manejar sus emociones, manual y ejercicios prácticos de Terapia Racional Emotiva Conductual - TREC. Institut Ret, Barcelona.

Llenas, A. (2018). Diario de las emociones. Fanbooks, Barcelona.

Pérez. (2022). La importancia de las emociones. Neurowave. La importancia de las emociones - Neurowave


Comentarios